Censo Digital: la importancia de las preguntas sobre Autoreconocimiento Étnico

La Secretaría de Pueblos Indígenas invita a la población en general a completar el Censo Digital, respondiendo las preguntas sobre autorreconocimiento étnico, desde la reivindicación de nuestra identidad cultural como jujeños y jujeñas, herencia ancestral de los habitantes originarios del territorio provincial.

En censo.gob.ar se puede completar el Censo Digital, donde las preguntas sobre pueblos y lenguas indígenas están destinadas para toda la población, por lo que, dado que en Jujuy la mayoría de sus habitantes son descendientes de pueblos originarios/indígenas/aborígenes.

El organismo ponderó la necesidad de reflexionar sobre la propia historia, las tradiciones e identidad familiar y la memoria de nuestros abuelos, abuelas y antepasados al momento de contestar las siguientes preguntas sobre autorreconocimiento étnico:

  • Pregunta 22. ¿Se reconoce indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios?
  • Pregunta 23. ¿De qué pueblo indígena u originario? (Si no lo sabe, puede marcar ignorado)
  • Pregunta 24. ¿Habla y/o entiende la lengua de ese pueblo indígena u originario?

Teniendo en cuenta que el Censo es una herramienta que permite reconocernos como sociedad, el autorreconocimiento étnico implica ubicarse desde un lugar de respeto para con la historia e identidad de cada familia jujeña, como así también respeto a las tradiciones y manifestaciones culturales que se practican ancestralmente en Jujuy y representan la memoria de los abuelos de nuestros abuelos.

En Jujuy, habitan actualmente doce pueblos (o naciones) indígenas pre-existentes en todas las regiones de la provincia: Atacama, Chicha, Fiscara, Guaraní, Kolla, Ocloya, Omaguaca, Quechua, Tilián, Toara, Toba y Chané. Y las personas pertenecientes o descendientes de esas naciones, pueden o no organizar su vida, su cultura y sus decisiones políticas en torno a las comunidades aborígenes, siendo Jujuy una de las provincias con mayor cantidad de comunidades aborígenes del país (más de 300).

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Los estudiantes de la Unju accederán a un menú promocional en el Mercado Central

Se firmó un acuerdo entre la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), con el ...