Convocan a presentar proyectos contra la violencia de género en el marco de la Iniciativa Spotlight 

El Grupo de Referencia de la Sociedad Civil de Jujuy para la iniciativa global Spotlight (GRSC-Spotlight Jujuy) comunica que se encuentra abierta y vigente la convocatoria a la aplicación de proyectos para el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia Contra la Mujer. La convocatoria está dirigida a organizaciones de mujeres, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales que trabajan temáticas de derechos de las mujeres y género, y desean contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, y los femicidios.

La convocatoria está abierta hasta el 31 de julio para la presentación de notas conceptuales. Para consultar las bases y acceder al formulario, hacé click aquí. Las referentes del GRSC-Spotlight Jujuy son María Martínez, Maria José Álvarez  y Cecilia Cruz.

El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas lanza la convocatoria de propuestas para abordar la violencia contra las mujeres y las niñas en América Latina y el África Subsahariana, con el fin de contribuir específicamente al logro de resultados en el marco del Resultado 6 de la Iniciativa Enfoque y, en términos más generales, a su Teoría del Cambio.

La Iniciativa Spotlight hace hincapié en formas específicas de violencia contra las mujeres y las niñas en determinadas regiones como puntos de partida para abordar todas las formas de violencia y sus raíces estructurales. En América Latina, el punto de partida es a través del tema del femicidio.

El femicidio se sitúa en el extremo de un proceso continuo de violencia que refleja las experiencias complejas e interrelacionadas de acoso, violación, abuso y agresión sexual en las vidas de las mujeres y las niñas. Es un asesinato por razones de género y un resultado mortal extremo de violencia contra las mujeres. Por lo tanto, los aspectos contextuales y característicos construidos de la experiencia de violencia en las vidas reales deben constituir la base de cualquier intervención. La respuesta al femicidio, por consiguiente, también debe constar de un conjunto diverso e interconectado de intervenciones.

Este ciclo de subvenciones del Fondo Fiduciario de la ONU en América Latina conforme a la Iniciativa Spotlight se centrará en abordar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, y tendrá como objetivo específico prevenir el femicidio. El Fondo Fiduciario de la ONU apoyará los proyectos nacionales de 5 países destinatarios de América Latina con una dotación aproximada de 4,5 millones de euros: Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Proceso de presentación de solicitudes

• Se espera que los solicitantes presenten sus propuestas en línea por medio de una nota conceptual breve.

• Solo se admiten las solicitudes que estén en los siguientes idiomas: inglés, francés y español.

• Para la elaboración de la nota conceptual, consulte los siguientes anexos: Anexo 1: Teoría del Cambio y Resultado 6 de la Iniciativa Spotlight; Anexo21: Formulario para notas conceptuales y Anexo 3: Resumen del presupuesto.

• La presentación de las Notas conceptuales en línea será desde el 10 de julio de 2019 hasta el 31 de julio de 2019 en la dirección: http://grants.unwomen.org.

• Toda la información se debe ingresar con el software de solicitudes en línea.

• Solo se aceptará una solicitud por organización. Por lo tanto, quedarán automáticamente descalificadas las diferentes solicitudes de una misma organización o para la misma propuesta.

• Todos los documentos necesarios se deben cargar a través del sistema de solicitudes en línea (no se aceptarán documentos impresos ni enviados por correo electrónico). La solicitud en línea debe incluir los siguientes documentos necesarios para que se considere completa: 1. documentos de registro legal; 2. estados financieros certificados; 3. documentos de organización que proporcionan evidencia si la organización es una organización de derechos de las mujeres o dirigida por mujeres.

El proceso de presentación de solicitudes consistirá de dos rondas. La primera ronda abarcará la presentación de una nota conceptual y solo quienes pasen esta ronda podrán presentar una propuesta completa.

Las propuestas completas serán evaluadas por personas expertas independientes y el Grupo de Examen Técnico del Fondo Fiduciario de la ONU, y se considerará para la concesión de subvenciones a un subconjunto de solicitudes finales.

Las aprobaciones finales de las subvenciones y la firma de los acuerdos con los donantes se llevarán a cabo a finales de 2019.

Se espera que todos los beneficiarios trabajen estrechamente con el Equipo del Fondo Fiduciario de la ONU para incorporar toda la información técnica y asegurar estándares de alta calidad en el diseño del programa, así como planes estrictos de evaluación y supervisión en el documento final del programa. El soporte y la asistencia en línea sobre cómo completar la propuesta completa estarán disponibles para las organizaciones más pequeñas con menos capacidad pero con un alto potencial que salgan seleccionadas en la primera ronda.

x

Check Also

Una consultora reveló que más del 70% está peor desde que subió Milei

Una encuesta de la consultora Zubán-Córdoba reveló que el 72% de los argentinos afirmó que su situación económica empeoró desde que ...