Debatirán proyecto de ley de emergencia en plenario de comisiones legislativas

Este miércoles, se desarrollará un plenario de comisiones legislativa para debatir el proyecto de Ley de emergencia de la provincia, remitido por el Poder Ejecutivo.

Entre la bancada oficialista y la “amigable” del PJ estaría todo acordado, ya que la bancada radical tiene los votos para aprobarlo. De hecho, querían hacerlo en la última sesión. Pero el PJ propuso una reunión de comisiones para maquillar la aprobación del proyecto.

La idea es darle un mensaje al gobierno nacional de compromiso con el ajuste fiscal de cara al pacto que preparan para el 25 de mayo.

El proyecto de Ley de declaración de emergencia de la provincia tiene entre sus objetivos promover la defensa de la economía provincial, su reactivación económica y ocupacional, mejorar y diversificar soluciones al problema de vivienda, equipamiento comunitario y servicios conexos, proveer la ampliación de la cobertura de salud; y brindar mayores y mejores servicios de educación y cultura a toda la población, particularmente, a los sectores más necesitados.

Por su parte, los tres diputados del bloque del Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad, se opuso al proyecto y había presentado uno propio, que no fue aceptado por el resto de los legisladores.

Al respecto, el diputado Gastón Remy señaló “nuestro proyecto claramente apunta a defender el salario, los puestos de trabajo, no convalida los tarifazos en la luz o el colectivo, solicita la asistencia de alimentos a los comedores, entre otras cuestiones pensando en las familias trabajadoras y pequeños comerciantes que la están pasando cada vez peor.”

Y agregó, “Aunque hayan rechazado el ingreso de nuestro proyecto, sepan que lo vamos a discutir porque claramente es superador al del oficialismo, no solo en la Legislatura, sino en cada lugar de trabajo porque la clave es la organización desde debajo de los trabajadores y un plan de lucha para no permitir más ajuste”.

El proyecto de Ley oficial consta de 17 artículos. En el articulado, el número cuatro, señala que para “la adecuada implementación, instrumentación y realización del plan”, el gobierno tiene que avanzar sobre los derechos laborales:

  • Reasignación de personal, traslados, cambios de funciones, lo cual lleva a manejos discrecionales y arbitrarios.
  • Prohíbe la contratación de nuevo personal. Y se pone a evaluación la renovación de los contratos existentes.
  • Suspensión de recategorizaciones. Afectando en particular a quienes se encuentran más cercanos a la jubilación. El básico del escalafón general hoy es de $69.106,86 (máx. categoría 24).
  • Suspensión de las horas extras.
  • Suspensión del pago por reemplazos de tareas que ejercen un cargo superior.
  • Inicio de trámite jubilatorio inmediato a partir de cumplir con edad y años de servicios requeridos por Anses.
  • Emisión de títulos públicos para cancelar deuda con proveedores del estado al 31 de diciembre de 2023. (Art.9).
  • Obliga a los municipios a adherir y establecer ordenanzas en consonancia con esta Ley, so pena de no recibir aportes del tesoro provincial para gastos que no se ajusten a esta normativa. O sea, látigo fiscal para los municipios. (Art.15)
Ley de Emergencia 13-PE-24

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Sadir y los gobernadores de la finada JxC desafiaron a Milei: «Ahora tiene las herramientas»

Los 10 gobernadores de la fallecida alianza Juntos por el Cambio celebraron la aprobación de la Ley Bases, pero afirmaron que ...