Destacamos

Diez consejos básicos para aumentar la velocidad de internet sin pagar más megas

En la actual situación, con muchos trabajando y estudiando desde el hogar, se hace necesaria una conexión a internet rápida, que permita la descarga de archivos y realizar videollamadas, y conectar a la vez a todos los equipos que hay en la casa.

Para saber cómo mejorar la conexión, es preciso primero saber cuál es verdaderamente la velocidad que el proveedor de internet está brindando.

¿Cómo se mide la velocidad de Internet?

Desde este link se puede realizar el test.

¿Cómo se hace el test de velocidad?

Antes de iniciar la prueba hay que tener en cuenta lo que sigue:

●     Conectarse a internet a través de un cable de red enchufado directamente al ruter.

●     Cerrar todas las ventanas abiertas en el dispositivo (PC, notebook o celular).

●     Asegurarse que sólo un usuario esté conectado a la red al momento de llevar a cabo el test.

●     El dispositivo en el cual se realice el test de velocidad debe estar actualizado.

¿Cómo leer los resultados del test de velocidad?

El test de velocidad ofrece tres valores:

●     Velocidad de bajada (Mbps)

●     Velocidad de subida (Mbps)

●     Latencia (milisegundos)

La velocidad de bajada hace referencia al tiempo que tarda en descargarse el contenido desde la web hacia el dispositivo. Por ejemplo, cuando se mira una serie en Netflix.

La velocidad de subida es el tiempo que tarda en cargarse un archivo a internet. Por ejemplo, cuando se publica una foto en Instagram u otra red social.

La lectura de estos datos, además, permitirá verificar si el proveedor está brindando la velocidad contratada.

¿Cómo se puede aumentar la velocidad de internet?

Una de las opciones más sencillas es la de contratar más megas para aumentar la velocidad de conexión. Sin embargo, hay otros factores que podrían estar afectando la conexión. En este caso, hay maneras sencillas de solucionarlo:

  • Usar un cable de red para conectar el ruter directamente a la PC.
  • Cerrar ventanas y programas que estén en segundo plano, porque consumen velocidad.
  • Comprobar que no haya gente que se «cuelgue» del WiFi. Para evitarlo, es aconsejable cambiar la contraseña cada tanto tiempo.
  • Actualizar el modem. Mantener por años con el mismo modem puede ser perjudicial, ya que la tecnología WiFi va cambiando con el tiempo y el equipo puede quedar obsoleto.
  • Nunca instalar el modem dentro de un cajón. Tiene que estar en un espacio libre y despejado de objetos.
  • Existen aplicaciones de descarga gratuita que ayudan a mejorar la conexión a internet.
  • Evitar conectar muchos dispositivos a la misma red; esto disminuye la velocidad.
  • No instalar el módem cerca de otros electrodomésticos, ya que estos pueden interferir la señal de WiFi.
  • Comprar repetidores de WiFi para que la señal llegue a toda la casa.
  • Reiniciar el modem después de un corte de electricidad, ya que estas interrupciones pueden hacer más lenta la conexión a internet.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Junio de 2023 en Jujuy: Cuando el Estado empresarial mostró las garras

Por Alejandra Cejas*. En Jujuy de estos últimos años, asistimos al recrudecimiento del modelo del Estado empresarial, modelo en pugna con el ...