La jornada nacional de protesta piquetera de este jueves tendrá su expresión en Jujuy, donde organizaciones sociales van a movilizar a los municipios en reclamo de trabajo genuino. A nivel provincial, piden planes de viviendas y obras públicas.
Bajo el nombre de Jornada Nacional Contra el Ajuste, las organizaciones que integran Unidad Piquetera van a manifestarse este jueves en varios puntos del país. «El ajuste no se aguanta más», señalan en la convocatoria.
En Jujuy movilizarán reclamando trabajo genuino, plan de viviendas y obras públicas con una bolsa de trabajo de miles de trabajadores con oficios.
La Unidad Piquetera Jujuy está integrada por Polo Obrero; T.O.R.r.E; MTR 12 de Abril; CUBA MTR; Willian Cooke; MTL Rebelde; MAR; MBT; MTR Votamos Luchar; M29; 17 de Noviembre; FOL de la Coordinadora Por el Cambio Social; Frente Popular Darío Santillán – Corriente Plurinacional; OLP Resistir y Luchar; Barrios de Pie, Libres del Sur.
En la Ciudad de Buenos Aires, las organizaciones enroladas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y las agrupaciones de izquierda que conforman Unidad Piquetera (UP) marcharán y se concentrarán en Plaza de Mayo, en reclamo de «una reivindicación inmediata de los trabajadores».
En un comunicado, señalan que «la ministra (de Economía Silvina) Batakis ha anunciado una profundización del ajuste para satisfacer las exigencias del FMI en un país que tiene más del 50% de pobres y 6 de cada 10 pibes son pobres».
«Todo el Frente de Todos cerró filas con esa política, Cristina mandó a Kicillof, ‘su’ gobernador, a la reunión de apoyo que les pidió Batakis antes de viajar a EE.UU a reunirse con el Fondo», agregan.
Tras denunciar que «el gobierno sigue pensando y sometiéndose a los mercados y los grandes empresarios, y no respondió a uno solo de los reclamos de los trabajadores desocupados y ocupados», cargan contra las organizaciones sindicales: «Ni la CGT ni la CTA están a la altura de este verdadero retroceso civilizatorio que está sufriendo nuestro pueblo», afirman.
En este sentido, impulsan «una pelea en común con los trabajadores ocupados y desocupados» y les exigen a las centrales obreras a que convoquen a un paro general «por todas las reivindicaciones, empezando por el salario, mínimo vital y móvil que no puede estar por debajo de los $100 mil que es la línea de pobreza».
La Jornada plantea cinco reclamos puntuales:
1) Bono o refuerzo de ingreso de $20.000 para jubilados, monotributistas, precarizados y potenciar Trabajo. «El bono de 11 mil anunciado por Alberto Fernández es un triunfo de nuestra lucha, pero no alcanza», afirman.
2) Plan de Obras Públicas con trabajo genuino.
3) Universalización de los programas sociales.
4) Salario mínimo, vital y móvil de $105mil (línea de pobreza)
5) No a la criminalización de los que luchan.
SALARIO BÁSICO UNIVERSAL: SIGUE EL PLAN DE LUCHA CON ASAMBLEAS EN TODO EL PAÍS. El jueves 28/07 a las 10hs volvemos a salir a las calles de todo el país porque necesitamos del #SalarioBásicoUniversalYa . No podemos seguir discutiendo la indigencia. ¡Es ahora! pic.twitter.com/i4YLhpZOIS
— Dina Sanchez (@dinasanchezok) July 27, 2022
Contra el ajuste y por una salida del pueblo trabajador a la crisis. Las grandes mayorías sufren el ajuste y crece la bronca.
Este 28 de julio: Jornada de lucha junto a organizaciones de la Unidad Piquetera en Plaza de Mayo y plazas de todo el país. pic.twitter.com/7G3g5kxwZ1
— PTS | Frente de Izquierda Unidad (@PTSarg) July 27, 2022