La Afip denunció trabajo infantil y precarizado en Jujuy y Salta

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) realizó distintos operativos en fincas rurales, donde detectó qué sobre un total de 101 trabajadores relevados, el 71% no estaba registrado por sus empleadores. Además, había 3 menores de 16 años cumpliendo tareas de encañado de tabaco.

Ante todas estas circunstancias comprobadas durante los operativos, se labraron actas de constatación por irregularidades, precarias condiciones laborales y trabajo infantil; y se presentó la denuncia penal pertinente al Juzgado Federal de Orán.

Los establecimientos se ubican en las localidades jujeñas de Monterrico y El Carmen y en el departamento de Orán en Salta. Entre sus actividades se encuentran el cultivo de tabaco y tomate y tareas de desmonte.

En los predios se comprobó que los empleados relevados realizaban sus tareas sin elementos de protección (barbijos, botas, guantes) ni contaban con ropa adecuada de trabajo. La mayoría vivía en precarias carpas en las mismas fincas, o hacinados en estufas de tabaco abandonadas (habitáculos cerrados de ladrillos para secar el producto).

Se constató también la carencia de elementos de primeros auxilios y de sanitarios para los empleados, realizando sus necesidades fisiológicas en letrinas improvisadas o en el mismo campo a la intemperie. Además, el agua utilizada para consumo provenía de un tanque trailer cedido por el empleador o de acequias cercanas a los lugares de trabajo.

Finalmente, de los controles realizados se verificó que en su mayoría, las herramientas que usaban los trabajadores (hachas y palas) se las vendía el empleador, como así también los alimentos que consumían, descontándoles de los haberes y sin conocer al momento de la compra, el precio de la mercadería.

x

Check Also

Reparación definitiva del acueducto en Reyes con ingeniería local

Agua Potable finalizó exitosamente el operativo de reparación definitiva del acueducto principal que alimenta a la planta potabilizadora de Alto Reyes, ...