onu

ONU: «Las violaciones de DDHH en Colombia siguen impunes»

onuEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH presentó un informe sobre el país y lamentó que se haya expandido la jurisdicción militar.

Condenó que el conflicto con la guerrilla siga produciendo víctimas.

A pesar de los esfuerzos realizados por la Oficina del Fiscal General, la impunidad persiste para graves violaciones a los derechos humanos, particularmente entre la jerarquía», afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La comisionada adjunta Flavia Pansieri presentó, este miércoles, el informe sobre Colombia al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reunido en sesión plenaria, y en su discurso se lamentó de que se expanda la jurisdicción militar.

«Los esfuerzos para seguir expandiendo el alcance de la jurisdicción militar para esos crímenes (violaciones de los derechos humanos) son contrarias a las obligaciones internacionales de Colombia», dijo.

Asumió que el país sudamericano ha avanzado mucho y alabó los cambios en el funcionamiento de las Fuerzas Armadas, «algo que ha supuesto una clara reducción de las ejecuciones extrajudiciales».

En el otro lado de la balanza, Pansieri recordó que los grupos armados organizados (sin citarlos) también siguen cometiendo graves violaciones a la ley internacional; entre otras, el uso de explosivos de forma indiscriminada y el reclutamiento de niños.

Pansieri recordó que, a pesar de los dos años de negociaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, el conflicto continúa produciendo víctimas, pero mostró su esperanza de que se llegue pronto a un acuerdo, lo que mejorará «tremendamente» la situación de derechos humanos en el país. El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC negocian desde hace dos años en La Habana un acuerdo que ponga fin a seis décadas de violencia.

Pansieri también destacó que para poder tener una paz duradera, Colombia debe hacer más para acabar con las desigualdades que existen en el país. «Amplios segmentos de la población de Colombia permanecen marginados, especialmente los indígenas, los afrocolombianos, los trabajadores rurales, las mujeres y los niños. Todas las formas de discriminación y exclusión deben ser abordadas para lograr avanzar en la lucha contra la pobreza», concluyó.

x

Check Also

Una docena de militares fueron detenidos por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Cerca de una docena de militares bolivianos fueron arrestados este jueves tras la movilización de soldados y vehículos blindados en la ...