Piden que el gobierno informe sobre las regalías mineras en Jujuy: “Es un saqueo”

El Frente de Izquierda de los Trabajadores- Unidad (FIT-U) brindó una conferencia de prensa, donde presentó un pedido de informes sobre las regalías mineras, que produjo el diputado provincial electo, Gastón Remy, que consideró “hay un verdadero saqueo que está sufriendo la provincia por parte de las empresas mineras con el aval del gobierno jujeño”.

Denunció que a la provincia le ingresan solo 60 mil dólares por año por impuestos pagados por las empresas que explotan los bienes comunes como el litio amparados en la legislación vigente.

“Ese dinero es equivalente a lo que se recauda por mes por estacionamiento medido en San Salvador de Jujuy, contrasta con la ganancia de Sales de Jujuy que en el 2022 fue de 500 millones de dólares”.

De la información suministrada resulta que en 2022 la recaudación por regalías mineras superó los 61 millones de pesos. Ante esos datos, Remy sostuvo, “la recaudación por regalías del Estado provincial el año pasado equivale a los ingresos de la municipalidad de San Salvador de Jujuy por tan solo un mes del estacionamiento medido. Realmente, siendo la minería un negocio de exportación con precios por las nubes, en el caso del litio, llama mucho la atención esos montos declarados de recaudación por el propio gobierno».

Y agregó, “las mineras tienen una estructura legal que les permite pagar lo que quieren de regalías. Hacen un cálculo del valor del mineral al momento de salir de la mina que termina siendo ínfimo en comparación con el valor de exportación. Esa información no es pública, solo pudimos hacer estimaciones que nos dan que en 2022 pagaron regalías por tan solo el 2% del valor exportado. Por ese motivo es que solicitamos información sobre regalías y el valor boca mina declarado por las empresas porque estamos evidentemente frente a un saqueo sin control alguno.”

Otra forma de observar lo poco que tributan las mineras surge de considerar que las regalías tan solo representan un ínfimo 0,22% del total de impuestos provinciales recaudados como fue el año pasado. Además, no pagan ingresos brutos gracias a una Ley provincial, mientras el panadero, el mercadito, un profesional o mecánico pagan un 3%.

El informe presentado por Remy solicita que JEMSE le muestre a la opinión pública cuál ha sido el ingreso por su participación en la sociedad con Sales de Jujuy, una minera de litio que ha tenido ganancias desde 2016 hasta la actualidad.

La candidata a diputada nacional Natalia Morales planteó que: “el Litio y todos los recursos deben pasar a ser controlados por trabajadores y comunidades. Ellos van a decidir en función de las necesidades de todo el pueblo que se debe tocar y que no de cada mineral con el objetivo de no dañar el ambiente y contar con recursos para hacer frente al hambre y a la falta de empleo, de salud y educación”.

Estaban presentes los candidatos del Frente de Izquierda por Jujuy, Alejandro Vilca y Fernanda Giribone (senadores), Natalia Morales e Iván Blacutt (diputados), Gastón Remy (Parlasur), acompañados por Raúl Godoy, referente de Zanon bajo control obrero y candidato nacional al Parlasur.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Chaher: «Lo mío es ideológico», tras el cruce con Moisés por el RIGI

«Me sorprendió y me generó mucha indignación, porque creo que de esto no se vuelve», afirmó la diputada nacional por Jujuy ...