Sadir busca insertar a Jujuy como exportador de litio y atender la demanda europea

El gobernador de Jujuy, Carlos Alberto Sadir, participó de una reunión con diputados de la Comisión de Economía del Parlamento alemán, con el propósito de insertar a Jujuy, Salta y Catamarca en el esquema importador de ese país de la Unión Europea, como proveedoras de recursos críticos, puntualmente litio.

Las actividades se encuadraron dentro de la agenda que cumple la misión argentina ante la Unión Europea para la producción y exportación de minerales y recursos críticos que también integran el embajador de la República Argentina en Alemania, Fernando Brun; y la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón.

Ante el secretario del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Protección del Clima, Christian Forwick, Sadir refirió que Jujuy es sede de dos de los tres proyectos que producen litio en Argentina y están exportando.

“Se trata de yacimientos en vías de expansión, de hecho, este año tendremos en Jujuy una capacidad de producción del orden de las 82.500 toneladas de litio”, describió y apuntó que “somos Jujuy Verde con otros seis proyectos litieros en proceso de exploración”.

Recordó que en 2015 la provincia asumió un “férreo compromiso de lucha contra el cambio climático”, motivo por el cual “trabajamos a favor de la transición energética”.

“En este contexto, avanzamos con los proyectos de litio y concretamos la construcción de la planta solar Cauchari que entrega más de 300 Mw al sistema interconectado argentino y tenemos acordada su ampliación en 200 Mw más”, precisó.

Enfatizó que ahora el desafío es el agregado de valor local” y aseguró que “seguiremos en esta senda, reafirmando nuestra decisión de profundizar este modelo de generación sustentable”, en alusión a los diversos proyectos de producción fotovoltaica que se distribuyen en diversos puntos de la geografía jujeña y otras plantas equipadas con baterías de litio que energizarán el Tren Turístico y Solar de la Quebrada de Humahuaca, sumado a ello los pueblos solares.

En otro orden, Sadir resaltó la “necesaria participación de capitales privados, en particular de empresas alemanas, para el desarrollo de proyectos de litio y energías renovables”, con vistas a “instalar capacidad de agregado de valor para el progreso local”.

Estimó oportuno señalar, que “el desarrollo social de las comunidades que son propietarias de las tierras donde se produce y la ampliación y el fortalecimiento de la cadena de proveedores locales, son aspectos prioritarios, al igual que el monitoreo ambiental” y resaltó que “así se abren oportunidades de trabajo y desarrollo, de hecho más del 70% de la mano de obra absorbida es de Jujuy y el 27% es de las comunidades donde tienen lugar los proyectos productivos”.

Finalmente, el gobernador invitó a autoridades y empresas alemanas a “acompañar estos emprendimientos”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Día del Padre: Las ventas cayeron 10,2% interanual

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), las ventas por el Día del Padre 2024 descendieron ...