maestros mexico

Se mantiene el plantón de educadores mexicanos contra la reforma

maestros mexicoMaestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de México (CNTE), se mantienen en plantón en 20 puntos carreteros en Oaxaca, en protesta a la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, desde 2013 y en petición a una mesa de diálogo con el Gobierno Federal para conversar entorno a esta reforma.

Entre los puntos que permanecen bloqueada están las carreteras que conectan las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Costa, la Mixteca, la Cañada, la Cuenca y los Valles Centrales. La carretera 190, que conecta Oaxaca con México; y la carretera federal 185, en el municipio Jucitán de Zaragoza.

Los bloqueos también están en Santa María Huamelula, en el tramo de Buena Vista-Tuxtepex-Oaxaca; en los municipios de Mianhuatlán de Porfirio Díaz y Pinotepa Nacional; y en la autopista de Oaxaca-México, a la altura del municipio de Asunción de Nochixtlán.

El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, por su parte, ha solicitado a la CNTE que muestren su voluntad para desbloquear las carreteras en Oaxaca, más ahora que tras dos reuniones no se ha podido llegar a un acuerdo y tampoco existe una nueva fecha de encuentro entre Osorio y el sindicato magisterial porque representantes del Gobierno Federal enviados a atender la masacre de Nochixtlán no fueron recibidos.

Chong insistió en que la obligación del Gobierno es estar abierto al diálogo, “pero tenemos que pensar también en los otros que están siendo dañados en sus libertades y en sus posibilidades de desarrollo en Oaxaca y Chiapas”, concluyó.

Al respecto, vocero de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Eligio Hernández, rechazó que las comunidades pobres de la entidad sufran por el desabastecimiento de productos de la canasta básica por causa del bloqueo carretero que mantienen los maestros disidentes en Oaxaca y en Chiapas. Señaló que las mayores afectaciones las reportan los supermercados, por lo que instó a la ciudadanía a recurrir a mercados y tianguis como alternativa.
Los representantes de la CNTE indicaron que mantendrán las movilizaciones hasta que el Estado acceda a sus demandas. CNTE se mantendrá en las calles hasta que el Estado acceda a sus demandas.

Peña Nieto: reforma educativa no es negociable

El sindicato magisterial ha advertido que las protestas persistirán hasta tanto la voluntad al diálogo por parte del Gobierno no se haga tangible y también las autoridades se responsabilicen por los hechos ocurridos en Nochixtlán, en el que murieron seis personas. Pero los docentes se mantendrán en plantón también en rechazo a las recientes declaraciones del presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Peña Nieto, aseguró desde Canadá que la polémica reforma educativa que ha generado constantes enfrentamientos entre la CNTE y su Gobierno “no dará marcha atrás”. Aunque lamentó los hechos ocurrido en Nochixtlan, pero advirtió que ni la reforma educativa, ni ninguna otra ley, «está sujeta a negociación”.

«Éste no es el primer evento en el que el Estado ha tenido que recurrir al uso de la fuerza pública para mantener el orden y la tranquilidad social”, apuntó en alusión a las continuas represiones que los funcionarios han aplicado a los docentes.

En contexto

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene unos 200 mil afiliados en México, 80 mil de ellos en Oaxaca, y es uno de los gremios latinoamericanos que durante años ha mantenido su lucha por mejores reivindicaciones y beneficios sociales.

Bajo la supuesta premisa de elevar la calidad educativa del país, la reforma educativa de 2013 impulsada por Peña Nieto plantea la evaluación obligatoria para que los maestros puedan ingresar y mantenerse dentro del sistema educativo, así como también para poder acceder a mejores sueldos y para poder aspirar a mejores cargos. Los docentes quieren, entre otras cosas, derogar esta disposición que ha causados miles de despidos injustos.
El segundo diálogo entre la CNTE y el Gobierno Federal duró cerca de siete horas y concluyó sin resultados. No obstante, Chong le prometió a los empresarios de su país que en días se restablecerá el orden en Oaxaca a pesar de que aún no se ha logrado un acuerdo con el sindicato magisterial.

teleSur

x

Check Also

Obispos católicos de Estados Unidos pidieron disculpas a los nativos por abusos cometidos

Los obispos católicos de Estados Unidos ofrecieron este viernes una disculpa a los nativos americanos por el papel de la Iglesia ...