Tecchi en modo campaña: “Escuchar y dialogar con la comunidad para construir futuro”

Hacia la formulación de un nuevo plan para Jujuy con trabajo, producción y educación, Rodolfo Tecchi, junto a José Simó, llegó a Humahuaca, dónde se reunió con emprendedores, trabajadores, artistas, artesanos, músicos y la comunidad interesada en pensar una ciudad desarrollada pero que mantenga viva su cultura ancestral y sus valores milenarios.

En este encuentro, se planteó la necesidad de consolidar un plan que permita el crecimiento y el desarrollo de la localidad, manteniendo la identidad y pensando en cómo incluir a las nuevas generaciones.

Entre los temas que se discutieron se puso especial atención a mejorar la planificación del Carnaval, la organización de los espacios en la ciudad -sean calles caminos o edificios-, la importancia de generar acciones para el tratamiento de residuos y el reciclaje, y la educación como herramienta para una mayor inclusión laboral.

Así, se habló de trabajar para planificar de manera sustentable un retorno al carnaval familiar, tratando de organizar los espacios, especialmente el casco céntrico, para evitar las congestiones de vehículos permitiendo que las comparsas tengan libertad de movimiento.

En este sentido, se planteó la necesidad del trazado de un casco histórico sin circulación vehicular y con protagonismo de las comparsas.

Además, se destacaron cuestiones como la de mejorar la capacidad de sanitarios y alojamientos.

También se resaltó en implementar sistemas de tratamiento de residuos reciclables y no reciclables, de manera de que Humahuaca sea una localidad sustentable y que todos sus visitantes respeten el ambiente, la Pachamama, tan unida a las comunidades.

Asimismo, se consideró imperativo generar nuevas estrategias conjuntas con sectores universitarios para trabajar residuos contaminantes como el aceite comestible usado y su tratamiento o reciclado.

Por otro lado, se dialogó sobre la implementación de carreras para canalizar y perfeccionar a los artistas de Humahuaca y de la Quebrada.

Desde este espacio diverso, consideramos que una buena forma de construir un futuro inclusivo es trabajar juntos para mejorar las ciudades, impulsar la ruralidad, preservar las tradiciones ancestrales, ampliar las opciones para formarse y estudiar, y cuidar el ambiente como un postulado irrenunciable.

Es menester pensar en construir un futuro fuera de las antinomias partidarias. Un Jujuy pensado por jujeños y jujeñas que están en territorio.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Chaher: «Lo mío es ideológico», tras el cruce con Moisés por el RIGI

«Me sorprendió y me generó mucha indignación, porque creo que de esto no se vuelve», afirmó la diputada nacional por Jujuy ...