Transporte: Trabajadores en alerta, empresas en quiebra técnica y usuarios con un servicio a medias

En la segunda jornada de paro de transporte dispuesto por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en varias provincias, en Jujuy se presta un servicio de emergencia, con frecuencias similares a las de los domingos y feriados. Mientras las empresas locales van pagando lo que deben a los trabajadores, desde el sindicato advirtieron que esperan hasta el lunes. En tanto, desde las empresas afirman que la aprobación de la paritaria para el interior del país agrava el problema: «No podíamos pagar lo de antes, no sé cómo vamos a hacer con esto», dicen. En tanto, tres colectivos de Unión Bus fueron atacados a piedrazos por desconocidos, sin que se hayan registrado lesionados.

En diálogo con El Submarino Radio (91.5), el titular de la UTA Jujuy, Sergio Lobo, señaló que las empresas están presentando la documentación correspondiente, que casi todas las urbanas ya pagaron lo que debía de los sueldos y el aguinaldo, mientras que algunas provinciales «están viendo» cómo cancelar entre hoy y el lunes a primera hora.

Sobre el paro provincial que se extendió por seis días, Lobo consideró que tuvo «un eco positivo», y centró las expectativas en el regreso a la provincia del gobernador Gerardo Morales, que anduvo por China. «Él es el único que tiene poder de decisión para arreglar el tema. Lamentablemente, no hubo ni un solo funcionario viendo cómo solucionar el problema. Y queremos soluciones de fondo».

Consultado acerca de la medida de fuerza que se desarrolla desde ayer en varias provincias, el sindicalista precisó que se dispuso porque la Cámara de Transporte no firmó el acuerdo paritario. «Según ellos, no tienen cómo hacer frente al 20 por ciento de aumento y el bono de 16 mil pesos. Pero bueno, si no firman el acuerdo van a continuar las medidas de fuerza», advirtió.

«Nosotros venimos trabajando desde hace seis meses para que no haya problemas con el aguinaldo, pero ningún funcionario se sentó con nosotros para evaluar la situación», relató. A su entender, el gobierno debería auditar a las empresas «y si realmente no le cierran los números van a tener que hacer como en otras provincias, donde el gobierno subsidia el porcentaje que les falta», señaló.

Respecto de las supuestas presiones y aprietes que sufrieron en el sindicato por parte de empresarios, Lobo remarcó: «Nosotros no le quitamos la libertad de trabajo a ningún compañero, no bloqueamos las empresas. Hemos dado muestras de cordura. Quizás hubo algún exabrupto de que íbamos a cortar puentes, pero eso no iba a suceder nunca. El compañero que quería salir a trabajar, lo podía hacer».

«Yo tengo 28 años en el transporte y puedo decir que hace muchos años que no es tomado en cuenta, que no se ordena y no se regulariza. Nadie se ocupó de cambiar el sistema», comentó el sindicalista, y agregó: «Hoy es un desorden».

En este sentido, aunque destacó como positivas las obras que implicaron los carriles exclusivos para colectivos, mencionó a los interjurisdiccionales que prestan servicios «truchos, sin seguro y sin resguardo para los trabajadores».

«Ahora con estas medidas de fuerza van a tomarlo en serio, porque los usuarios del transporte público son los más vulnerables», completó.

‘Cosas que no cierran’

El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Guillermo Marenco, precisó a El Submarino Radio (91.5)  que están garantizados los recorridos mínimos de los colectivos urbanos, con una frecuencia similar a la de los domingos y feriados. El funcionario destacó la «actitud positiva y valiente de los empresarios y de los trabajadores, que entendieron que no se podía seguir teniendo de rehenes a los usuarios».

«Hay cosas que no nos cierran», afirmó Marenco en relación a la medida de fuerza dispuesta por 48 horas por la UTA en varias provincias. «Dictan el paro pero a la hora y media aparece el dictamen de la secretaría de Trabajo de la Nación que aprueba el aumento del 20 por ciento para los trabajadores del interior del país nucleados en UTA, más el no remunerativo de 16 mil pesos en tres veces. Entonces no sabemos el tenor del reclamo», afirmó.

‘Quiebra técnica’

Rodolfo Severich, titular de la empresa urbana Unión Bus, confirmó que tres de sus unidades sufrieron ataques en el curso de la jornada de hoy, sin que se hayan podido identificar a los agresores.

Sobre la situación del sector, el empresario explicó a El Submarino Radio (91.5)que están esperando a reunirse con el gobernador para buscar una solución.

La disposición del aumento del 20 por ciento y la suma no remunerativa de 16 mil vino a complicar aun más las cosas. «No podíamos pagar lo de antes, no sé cómo vamos a hacer para pagar esto», afirmó Severich, y agregó: «Son cifras siderales que no podemos conseguir».

Los subsidios, explicó, están fijados a valores nominales de 2018, con lo que se encuentran totalmente desfasados de la realidad actual. De este modo, se van acumulando deudas que ponen en peligro la continuidad del servicio. «Se está llegando al fondo. Vamos a entrar en quiebra técnica todas las empresas», advirtió.

Lo que quieren los empresarios es «un auxilio excepcional o lo que sea» para enfrentar los compromisos. Si no aparece una solución, podrían decidir suspender el servicio. Pero aclaró Severich: «No es el espíritu nuestro guardar los colectivos, hacer timba financiera y listo. Queremos conservar las fuentes de trabajo y dar el servicio».

Sobre un posible aumento de la tarifa para compensar los déficits, el empresario consideró que «sería complicado, por la situación económica de la gente», y prefirió sugerir que el gobierno nacional otorgue créditos.

x

Check Also

Servicios municipales por el feriado nacional por la muerte de Güemes

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy informó cómo será la prestación de servicios este lunes, por el feriado nacional, con ...