Cómo es «Un Puente al Empleo» para reconvertir los planes sociales (video)

El oficialismo presentó en el Congreso, a través del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, un proyecto de ley denominado «Un puente al empleo», que busca la conversión de planes sociales en «trabajo genuino y alivio económico» para aquellas Pymes que generen puestos laborales.

«Desde nuestro espacio político entendemos que el trabajo es más que un salario, es dignidad, es identidad y da sentido de vida y que, desde el Estado, debemos generar un clima de confianza y de estímulo para el empleo», sostuvo este viernes Massa a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, al anunciar la presentación del proyecto, que ingresó este jueves a la Cámara baja.

De planes sociales a trabajo genuino

El presidente Alberto Fernández destacó desde el comienzo de su gestión la decisión gubernamental de transformar los planes sociales en trabajo, lo cual se concretó en anuncios en diversos rubros en los últimos días.

El primer paso fue dado en agosto pasado con el sector rural, en el que un total de 250 mil personas pasaron a desempeñar sus funciones en el terreno mientras mantienen la asistencia del Estado, sin perder las asignaciones ni ninguna de sus atribuciones.

A ese inicio le siguió el programa «Construir Trabajo e Igualdad», anunciado el lunes último por el Gobierno, que implica la transformación de planes en trabajo en el sector de la construcción.

La ley

Fuentes parlamentarias afirmaron que el proyecto impulsado por Massa podría comenzar a debatirse en comisión en las próximas semanas.

En un video de un minuto que publicó en esa red social, Massa afirmó que «una ley no es una solución mágica» y contextualizó: «La Argentina en el 2002 tenía más de un millón de planes Jefes y Jefas, en el 2015 llegó a 150 mil y, en el 2019, superó los 700 mil planes sociales. Hoy tenemos el desafío de construir un puente de los planes sociales al empleo genuino».

«Estamos promoviendo una herramienta que permite a las Pymes, a las provincias, a los municipios, y a los actores de la economía popular tomar el plan (social) como parte del salario y que el trabajador tenga el acceso a la obra social, al aporte jubilatorio. Pretendemos en definitiva construir un camino virtuoso que le digamos que sí a la transformación de los planes sociales en empleo genuino y de calidad», aseveró Massa.

Según indica el proyecto, que contiene 22 artículos, el Programa «Un puente al empleo» tiene como objetivo principal «transformar, de manera gradual y con un criterio federal, a los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad».

La propuesta contempla que, por 12 meses, el trabajador o la trabajadora que se adhiera a este programa mantenga «el plan social como complemento del salario».

Las claves del proyecto

Podrán acceder al programa los trabajadores y las trabajadoras de cooperativas municipales y de organizaciones sociales.

Podrán mantener por 12 meses el plan social como complemento al salario.

Accederán a la obra social y ART.

Tendrán la posibilidad de capacitarse y completar cursos de formación de oficios en el marco de “Un Puente al Empleo”.

2021-10-07 (4).pdf - 4042-D-21

Cuáles son los «alivios» para las pymes

Se prevén una serie de beneficios para las pymes y mini pymes, a fin de que demanden personal y generen empleo registrado. Algunos de ellos son:

– Reducción de hasta el 100 por ciento de las contribuciones patronales para las nuevas relaciones laborales.

– Un esquema de protección y regularización de situaciones laborales precarias.

En lo que respecta a la reducción de las contribuciones patronales, el objetivo es reducir las cargas sociales “durante dos años por cada trabajador y considerando como tope máximo una suma equivalente a dos salarios mínimos por cada uno y con una nómina tope que incremente de cinco a veinte trabajadores”.

En tanto, sobre el esquema de regularización de situaciones laborales precarias, la iniciativa explica que las mini pymes podrán “regularizar relaciones laborales vigentes del sector privado iniciadas con anterioridad a la fecha de promulgación” de la ley.

Las empresas podrán rectificar la real remuneración o la real fecha de inicio de la relación laboral con los siguientes beneficios:

Queda liberado de sanciones penales y reduce conflictos judiciales.

Subsanar la baja del Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal).

Condonación de deuda por capital, intereses y multas por los trabajadores que regularice.

Que el Estado compute los aportes no ingresados por hasta 70 meses.

Cuáles son los requisitos para la mini pymes

No reducir su nómina laboral.

No tener ningún trabajador no registrado.

No podrán registrar obligaciones previsionales de pago líquidas y exigibles por seis o más períodos fiscales. Para este último caso tendrán la posibilidad de regularizar su situación.

No podrán registrar sanciones laborales que impliquen que sean incorporados en el Repsal.

En busca de consolidar la generación de empleo

El proyecto de ley vincula pymes y mini pymes, gobierno provinciales, municipales y organizaciones sociales en un círculo virtuoso que toma el plan como parte del salario.

Los fundamentos el proyecto destacan que el objetivo es “consolidar y dar sostenibilidad a esta tendencia positiva en la generación de empleo” que se dio en el país, a pesar de la pandemia y los altos índices de pobreza arrastrados desde la debacle económica provocada durante el gobierno de Cambiemos/Juntos por el Cambio.

Durante esa administración (2015-2019), los planes sociales habían superado la barrera de los 700 mil, siendo que cuando Mauricio Macri asumió en 2015 eran alrededor de 150 mil, precisó Massa.

“Queremos dotar a los y las argentinas de herramientas útiles para que puedan desarrollarse y progresar”, resalta la presentación hecha a través de las redes sociales. En ese marco, el proyecto “busca consolidar y dar sostenibilidad a esta tendencia positiva en la generación de empleo y así dar previsibilidad a los y las trabajadoras y a los distintos sectores de la economía”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ingenios: Paro de 24 horas en Ledesma y conciliación obligatoria en La Esperanza

El sindicato de empleados y obreros del azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) inició hoy un paro de 24 horas, tras rechazar ...