Educación: Inicio del ciclo 2024 de talleres libres

Comenzó el ciclo de los Talleres Libres 2024 del Ministerio de Educación, en las diferentes sedes ubicadas en distintos puntos de la provincia.

Esta propuesta, que cuenta con tres décadas de actividad, depende en la actualidad de la Modalidad de Educación Artística, Coordinación de Modalidades, Secretaría de Gestión Educativa.

Las sedes donde se desarrollan los talleres, generando un fuerte vínculo con la comunidad y cultural local, son las siguientes:

Sede Puna (Region VII): Historia Oral, Alfarería, Artesanía en Piedra Laja, Danzas Nativas, Música Regional, Peletería, Pintura con Tintes Naturales, Sombrero Ovejuno, Teatro Regional, Construcción de Herramientas, Lengua Quechua y Tejido en Telar.

Sede Ramal (Región IV): Alfarería, Artesanías en Palma de Caranda y Cestería, Artesanías en Palma de Caranda y Sombreros, Idioma Guaraní, Pintura Cerámica, Talla de Máscaras en Yuchán, Utilitarios en Bambú y Música.

(Región V): Alfarería, Artesanías en Palma de Caranda y Cestería, Artesanías en Palma de Caranda y Sombreros, Cerámica Figurativa Tradicional, Idioma Guaraní, Pintura Cerámica, Talla de Máscaras en Yuchán, Tejido en Chaguar, Utilitarios en Bambú.

Sede Purmamarca (Región III: Danzas Folclóricas, Agroganadería, Artes Plásticas, Cerámica, Confección de Indumentaria Artesanal, Diseño Iconográfico, Envasado y Encurtido Artesanal, Historia Oral, Idioma Quechua, Música e Instrumentos Autóctonos, Teatro, Tejido Artesanal y Tejido en Telar.

Sede Tilcara (Región II): Producción, Agroganadería, Artes Plásticas, Cerámica, Confección de Indumentaria Artesanal, Construcción y Montaje, Danzas Folclóricas, Envasado y Encurtido Artesanal, Hilado y Teñido, Historia Oral, Idioma Quechua, Música e Instrumentos Autóctonos, Peletería, Promoción Cultural, Teatro, Turismo, Tejido Artesanal, Tejido en Telar y Diseño Iconográfico.

Sede Uquía (Región II): Talleres: Agroganadería, Artes Plásticas, Cerámica, Danzas Folclóricas, Envasado y Encurtido Artesanal, Expresión y Video, Historia Oral, Idioma Quechua, Música e Instrumentos Autóctonos, Promoción Cultural, Teatro, Tejido Artesanal, Turismo, Confección de Indumentaria Artesanal, Diseño Iconográfico y Tejido en Telar.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Abren inscripción para Diplomatura Universitaria Contra la Violencia de Género

El Consejo Provincial de Mujeres, Igualdad de Género y Respeto a las Diversidades abrió la inscripción para cursar de la “Diplomatura ...