mina pirquitas

Los mineros de Pirquitas, preocupados: «El turismo no va a garantizar los sueldos»

mina pirquitasLa situación de Mina Pirquitas no cambió de un día para el otro, describe Luis Tinte, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma) de Jujuy. Si bien reconoce que es verdad que no hay posibilidades de que continúe la explotación, manifiesta dudas sobre las alternativas que se han propuesto para los trabajadores, como por ejemplo la realización de emprendimientos turísticos.

En diálogo con El Submarino Radio, Tinte precisó que hay alrededor de 400 trabajadores de convenio que ven con preocupación la falta de propuestas que les garanticen la continuidad de sus ingresos cuando finalice la explotación de la mina.

El sindicalista repasa: “Como todo proyecto minero, tiene un principio y un fin. Cuando nació este proyecto, hace diez años, ya venía programado el cierre”, y admite que “si bien apostamos a que la actividad continúe, porque es una fuente de trabajo, hay situaciones con las que no se puede avanzar”.

En ese sentido, continuó, al gremio lo único que le resta es garantizar que los trabajadores se vayan con todo lo que corresponde como marca la ley. “Independientemente de eso, estamos haciendo tratativas con la empresa y exigiéndole que avance avanzar con otro proyecto”, señaló.

-¿Es verdad que se agota el mineral?

-Sí. Quedan pequeñas reservas que no justifican la explotación, pero el proyecto de Mina Pirquitas es a gran escala.

-Se alega también que para la empresa no es suficiente la rentabilidad. ¿Es así?  

-El tema de la rentabilidad no es que no nos importe, pero lo tienen que manejar ellos. Ellos siempre dicen que está mal, aunque hubo años que la situación era otra. Entonces no les creemos. Lo que sí es cierto y concreto es que el mineral se está agotando.

-¿Cuándo va a ocurrir eso?

-El fin de extracción de mineral está programada para septiembre de este año, aunque quedaría mineral para procesar un tiempo más, quizás hasta marzo del año que viene.

-¿Cuántos trabajadores ven en riesgo su fuente laboral?

-Estamos hablando de alrededor de 800 puesto de trabajo.

-¿Cuál es la antigüedad promedio?

-La antigüedad promedio de los trabajadores no es tanta, porque el proyecto Mina Pirquitas tiene características particulares. En otras mineras que tienen años y años de producción ininterrumpida sí hay gente con años de antigüedad. En este caso, el proyecto estuvo diseñado para que durara 10 a 15 años, entonces lo máximo que tiene un trabajador son 10 u 11 años, y hay gente con dos o tres años de antigüedad.

-¿Son todos trabajadores de planta, con relación de dependencia?

-Dentro del plantel hay gente fuera de convenio que viene de otras provincias, que tiene una profesión, que volverán a sus lugares. Los más castigados son los trabajadores de convenio, alrededor de 400, que están en diversas situaciones. Algunos están próximos a jubilarse. Por eso estamos buscando garantías para que esa gente no se quede en la calle. Queremos que las cosas se den dentro del marco legal, que no haya un abandono de la parte empresarial hacia los trabajadores.

-¿Qué piensa de la propuesta del gobierno de hacer de la mina un lugar turístico?

-Yo entiendo que son oportunidades que en la región nunca se desarrollaron. Lo que suena extraño es que vaya a desarrollarse de un momento para otro y convertirlo en algo rentable. No lo vería como algo negativo, pero no va a garantizar el sueldo actual de los trabajadores de convenio. 

x

Check Also

Usuarios de luz y gas deberán volver a registrarse para recibir o mantener subsidios

El titular de la Superintendencia de Servicios Públicos (Su.Se.Pu.), Carlos Oehler, indicó que hasta el 31 de julio está habilitado el ...