Salud mental: Se lanzó la campaña “Me hace bien”

El Ministerio de Salud de Jujuy presentó ayer una campaña por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, que promueve hábitos de cuidado y escucha, y el derribar mitos referidos a hablar del tema.

En tanto, la provincia muestra variaciones positivas respecto a indicadores asociados al hecho, y que en 2021 tuvo la «menor tasa de casos en los últimos 20 años».

La campaña de prevención, denominada «Me Hace Bien», pone en valor los recursos o condiciones que tienen las personas ante situaciones de vulnerabilidad emocional, entre los que se encuentran la contención, la escucha, la posibilidad de realizar actividad física, artística, cultural o sumar esas experiencias que permitan sentirse bien, según se presentó en un acto encabezado por el ministro de Salud local, Antonio Buljubasich.

Además, se destacó la disponibilidad de acceso a atención en el sistema de salud provincial durante las 24 horas y acciones en red junto a múltiples instituciones.

En cuanto al abordaje de la problemática, se expuso la necesidad de derribar mitos, entre ellos, el hecho de que «hablar de suicidio puede inducir a cometerlo. Es todo lo contrario, genera un espacio de contención y escucha que permite una intervención oportuna», dijo el secretario de Salud Mental y Adicciones, Agustín Yecora.

Respecto de las positivas variaciones en torno a indicadores asociados al flagelo, el funcionario detalló, en diálogo con Télam, que «la tasa de suicidios en 2021 fue de 9,8 por cada 100.000 habitantes» y que «es la primera vez que se baja de los dos dígitos» en la provincia de Jujuy.

En tanto, ponderó que, respecto a los últimos años, se están empezando a ver en las tasas «una mayor tendencia a la baja y otras variantes de modificación de los indicadores en la que la resultante viene siendo de descenso de casos, salvo el 2020 que aumentó en general producto de la pandemia, aunque disminuyó en los adolescentes».

Por otro lado, Yecora resaltó acciones tendientes a incrementar las atenciones en salud mental.

«El año pasado a esta altura teníamos un número similar de casos y actuamos rápidamente, lo que permitió aumentar la demanda en salud mental pero también contener y disminuir la tasa», expresó el funcionario.

Detalló que «en 2021 el 13% del total de consultas en salud fueron de salud mental», mientras que en 2016 solo alcanzaba un 4% el total de estas mismas consultas.

«Lamentablemente en esta última etapa del año es en la que mayores casos tenemos, por eso es muy importante poner en evidencia que todos podemos transformarnos en preventores, porque todos somos capaces de escuchar y colaborar en que tenga ayuda quien lo necesita», resumió el secretario de Salud Mental y Adicciones al instar al compromiso de la comunidad para hacerle frente a la problemática del suicidio.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Operativo sanitario integral en Campo Verde

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la opinión pública que este domingo desplegará a sus equipos interdisciplinarios para el ...