Desde el sector privado de salud denuncian que las obras sociales «no bancan el sistema»

Frente al desborde del sistema público de salud para atender a los pacientes infectados por coronavirus, el Ministerio de Salud de la provincia convocó a las clínicas y sanatorios privados para que se sumen. Si bien aún cuentan con espacio y recursos humanos para cubrir atenciones, están cerca del colapso. Además, vienen con un un atraso importante en materia de financiamiento. A esto se suma que las obras sociales y prepagas están esquivando el tema y son renuentes a pagar siquiera los test PCR de los afiliados.

Manuel Quintar, de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Jujuy y gerente del Sanatorio Los Lapachos, describió que el sector se encuentra «en una etapa muy complicada». En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), precisó que hay «un desfinanciamiento enorme» que se agrava porque las obras sociales y prepagas, sobre todo las más «elitistas», están «escondidas».

Al inicio de la pandemia, en marzo, «las cuatro grandes clínicas entregamos respiradores y pusimos médicos que hoy siguen trabajando en el sector público y le pagamos el sueldo nosotros», relató Quintar.

En ese momento, se acordó con el Ministerio de Salud que el sistema privado se ocuparía de las patologías no covid. «Eso, por equis motivo, no se dio en la práctica, sumado a que la gente se cuidó, no salió de su casa. Entonces las clínicas hace cuatro meses que estamos con muy poco trabajo, funcionando apenas al 40 por ciento», contó.

Esta situación derivó en lo que el empresario describió como «un desfinanciamiento enorme».

Ahora, frente al desborde del sistema público, el Ministerio de Salud le pidió al sector privado empiece a atender en forma paulatina los casos de covid. Para esto, las clínicas debieron adecuar su estructura, invertir en oxígeno, implementar el aislamiento completo y, lo más difícil, garantizar el recurso humano.

«Se vino trabajando contrarreloj y hoy estamos el 100 por ciento abocadas también a covid -afirmó Quintar-. En Los Lapachos, solo en cañerías para completar un piso de 40 camas, se gastaron 3 millones de pesos. A eso hay que sumar insumos, elementos de protección personal, accesorios. En general, cada clínica está gastando 14, 15 millones de pesos. Esto demanda un gasto terrible y ha puesto en rojo los números de todo el mundo».

Uno de los principales problemas que enfrenta el sector privado se relaciona con las obras sociales y empresas de medicina prepaga. «A grandes rasgos, puedo decir que muchas han dejado mucho que desear, sobre todo las más elitistas, digamos», reveló Quintar.

«Esas obras sociales, las más importantes en cuanto a sus supuestas prestaciones, están escondidas y no quieren hacerse cargo ni de los PCR de afiliados. Hay falta de acompañamiento de algunas y eso va a dar mucho que hablar el día de mañana. Ahora lo manejamos con prudencia, pero han recibido fondos, todos los aportes de sus afiliados, no han tenido gastos, y ahora que llega el momento de aportar al sistema y bancar a los afiliados, brillan por su ausencia», expresó.

En Jujuy funcionan más de 100 obras sociales entre las provinciales, nacionales y prepagas. Hoy la única que está aceptando el testeo PCR es Instituto de Seguros de Jujuy; las otras recién ahora se están amoldando para hacer el PCR a sus afiliados. «Para nosotros es una gran frustración. Estamos todos trabajando, pero las obras sociales, que hicieron su caja, no salen a bancar al sistema», agregó Quintar.

Actualmente, el valor del PCR ronda los 4500 pesos, pero el Colegio de Bioquímicos está negociando para llevarlo a 6000. Para los afiliados del ISJ, eso significa un coseguro de mil y pico de pesos.

Las Administradoras de Riesgos de Trabajo (ART) tampoco están «a la altura de las circunstancias», según contó Quintar. «En el Sanatorio Los Lapachos iniciamos un plan de testeo masivo a todos los empleados. Entre directos e indirectos, son 300 empleados. Hicimos los PCR dos veces. Es la única manera que no explote. Ya hemos facturado esos PCR a las obras sociales y a las ART, pero la rueda de facturación todavía no empezó a funcionar, veremos cuáles entidades pagan y cuáles no. Las ART hasta ahora no pusieron nada. Tenemos esperanza de que se hagan cargo y no empecemos con el tironeo de si corresponde o no corresponde».

-¿Las clínicas que están atendiendo pacientes covid están colapsadas?

-Estamos muy cerca. Hoy en Los Lapachos tenemos 50 camas, sumando piso y terapia intensiva. Nosotros tenemos pacientes de diálisis, neonatología, cardiología, entonces no podíamos entrar tan rápido al covid sin tomar precauciones. Hoy tengo algunas camas disponibles, que se están llenando. El colapso no se da solo por falta de camas. Necesitás que te atienda un médico, y eso está faltando. Necesitás que llegue una ambulancia en tiempo y forma. Es todo un sistema. Yo diría que estamos bastante complicados. Camas tenemos, pero se van a llenar en cualquier momento.

-¿Cómo es la derivación al sistema privado?

-El gobierno hizo un acuerdo para que los pisos de las clínicas privadas estén a disposición del Ministerio de Salud. Si sos un paciente covid o contacto estrecho, el COE te evalúa y determina la derivación; si te quedás en tu casa y te atienden por telemedicina, si vas a piso o si vas a terapia. Si vas a piso, hay un área que se llama Gestión de Camas que determina dónde hay una cama y te deriva. Todo eso está absorbido por el estado, el paciente no paga un centavo. Después, oportunamente, el estado tendrá que salir a cobrarle a las obras sociales por la atención de sus afiliados.

-¿El sector privado no atiende directamente?

-Hay clínicas que atienden de forma directa, pero son las menos. Por una cuestión de orden y prioridad, el que determina y comanda la política sanitaria es el COE.

-¿Cómo ve la evolución de los contagios en la provincia?

-La verdad, no sé como continuará, porque la gente sigue saliendo, se siguen haciendo las juntadas. Mi opinión personal es que la primera cuarentena se cumplió, pero las otras fue todo una joda. Si vamos a cerrar para parar los contagios, cerremos de verdad, seriamente, y cortemos de cuajo la circulación. Pero no sé si la población está dispuesta a hacerlo.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Operativo sanitario integral en Campo Verde

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la opinión pública que este domingo desplegará a sus equipos interdisciplinarios para el ...