Profesionales disconformes con la regulación del ejercicio profesional de los obstetras

En la sede del Colegio Médico de Jujuy, se reunió el Foro de Entidades Medicas del NOA con el Senador Mario Fiad, los representantes de los Colegios Médicos y de los Círculos Médicos de la región brindaron su postura y expusieron aportes importantes sobre las Implicancias del Proyecto de Ley Nacional que regulariza la actividad profesional de las Licenciadas Obstetras.

El proyecto del ley recibió media sanción de la Cámara de Diputados y será tratada por el Senado de la Nación,  es por ello que los miembros del  Foremenoa, asociación civil que nuclea al Circulo Médico de Salta, Circulo Médico de Catamarca, Circulo Medico del Sur de Tucumán, Colegio Médico de Santiago del Estero, Colegio Médico de Tucumán, Colegio Médico Gremial de La Rioja y el Colegio Médico de Jujuy, en conjunto con los presidente de las Sociedad Ginecológica  de Jujuy, Salta y Tucumán y en articulación con representantes de la Universidad Nacional de Tucumán manifestaron su preocupación ante las habilitaciones y derechos de praxis que incluye el proyecto de Ley.

Al iniciar el encuentro, Julio Obelar, presidente del Colegio Médico de Jujuy,  señaló “observamos con gran preocupación los alcances que plantea este proyecto de ley en donde están planteadas algunas situaciones que avasallan las incumbencias de los profesionales médicos, consideramos importante preservar la salud de la población y advertir sobre las incumbencias que procura esta ley al otorgar derechos de prescripción de tratamientos,  métodos anticonceptivos y permitir el diagnóstico de enfermedades”

En este sentido, Héctor Sale, presidente del Colegio Médico de Tucumán, aclaró que “no estamos en contra del reconocimiento de las profesionales obstétricas, sino que ante el tratamiento para la aprobación de una ley que regule el ejercicio profesional de las obstétricas queremos alertar a las autoridades pertinentes que realmente se tome conciencia de que con este proyecto existe un avasallamiento de las incumbencias del ejercicio de la medicina, tenemos la responsabilidad cívica de alertar a las autoridades de que sea analizado este proyecto de ley para no incurrir en errores, ya que en este caso, se incluye la habilitación de prácticas exclusivamente médicas a las Licenciados en Obstetricia, algo que no se encuentra incorporado en su currícula académica” señaló Sale.

Fiad, le expresó a quienes participaron del encuentro que este era un evento multidisciplinario que contribuirá para enriquecer su postura respecto al Proyecto de Ley y que todas las opiniones vertidas en esta instancia luego las socializará con otros Senadores que conforman la Comisión de Salud y Legislación General del Senado de la Nación. Además, agregó “estamos valorando la posibilidad de realizarle ciertas observaciones a esa media sanción del proyecto de ley, la misma tendría que volver a la Cámara de Diputados y ratificar o rectificar los ítems analizados, las facultades de la ley no pueden darle más responsabilidades que lo que otorga el título académico, es por ello que es muy importante escuchar y analizar con profesionales médicos cada uno de los aspectos que contempla la ley”

Para finalizar, miembros del Foremenoa remarcaron que seguirán trabajando respecto a lo establecido en la Ley y que desarrollaran un documento que incluya los aportes de las organizaciones e instituciones que hoy se reunieron.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Los casos de dengue están en descenso en Argentina: Más de 526 mil contagios

El Ministerio de Salud informó anoche los nuevos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina. “En términos acumulados se han ...