Lanzaron el programa “Jujuy Seguro e Interconectado” con 600 cámaras en San Salvador de Jujuy

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó junto al presidente de ZTE Sudamérica, Toby Yang, el acto de lanzamiento del Proyecto “Jujuy Seguro e Interconectado” que se concretó en instalaciones del Centro de Monitoreo 911. La primera etapa de la iniciativa prevé la colocación de 600 cámaras en la Ciudad Capital, y en una segunda etapa otras 600 a ser distribuidas en el interior.

Morales indicó que “no es casual que -en el marco del G-20- me haya tocado recibir al Presidente chino, lo cual tiene que ver con mucho trabajo que hemos desarrollado estos dos años, con proyectos que están en marcha, como la planta solar cuya ampliación firmé hace pocos días”.

Asimismo, el Mandatario provincial detalló que se firmará un convenio con la Universidad y la República de China de cooperación y financiamiento. Hay empresas chinas que han comprado parte del paquete accionario de Exar, lo que profundizará el vínculo con China, “un vínculo que tiene que ver con el cambio de la matriz productiva que estamos generando”.

Recursos tecnológicos contra el delito

El ministro de Seguridad, Ekel Meyer señaló que “hoy es un día muy especial ya que desde el primer día empezamos a trabajar en este proyecto, fruto de una propuesta de gobierno, y hoy es realidad que se refleja en el descubrimiento de una placa”.

El funcionario provincial indicó que ya está trabajando el equipo técnico de la empresa ZTE y del ministerio, para ver el primer proceso de ingeniería que llevará dos meses, y a partir del primero de enero empezarán a enviar todos los productos correspondientes de la empresa ZTE hacia Argentina.

Precisó Meyer que desde enero recibirán el equipamiento que corresponde a 600 cámaras, más todo el equipamiento que se empezará a instalar a lo largo de 8 meses de obra. Y recalcó que, a partir de este producto, van a tener recursos tecnológicos para luchar contra el delito, recordando que los recursos humanos ya están siendo capacitados.

Yang afirmó que “este es un proyecto de trascendencia no solamente para la empresa, sino que tiene un impacto importante para China puesto que es el primer proyecto integral de seguridad pública. Consideramos que Jujuy creó un modelo innovador, comercial y financiero, siendo el pionero y buen ejemplo para las demás provincias de la Argentina”.

Asimismo, el titular de ZTE en Sudamérica puso de relieve que “el Gobierno chino siempre presta atención a este proyecto, que recibe continuo apoyo, recordando además que, en noviembre de este año, justo antes de la cumbre G20 se firmó el contrato financiero con el banco prestamista cuando el ministro de Seguridad y el de Hacienda viajaron a China. Esto fue un trabajo en conjunto, y al final logramos cumplir las expectativas del gobierno chino y de la provincia”.

x

Check Also

Crimen de «Luri» Sosa: Marchan para reclamar justicia, a un mes de su asesinato

Este sábado, se cumple un mes del crimen de Matías «Luri» Sosa, quien fue brutalmente atacado a puñaladas en la madrugada ...