Rossi: «Enfrentamos a una derecha a cara descubierta que viene por los derechos de los trabajadores»

El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, advirtió este viernes que en las próximas elecciones el oficialismo enfrentará a «una derecha a cara descubierta” y denunció que la oposición «viene por los derechos que consiguieron los trabajadores».

Así lo afirmó al participar en el partido bonaerense de Ensenada -junto al ministro de Defensa Jorge Taiana y el gobernador Axel Kicillof- del acto de botadura de la compuerta que construyó el Astillero Río Santiago (ARS) para el dique 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano de la Armada Argentina.

En ese marco, Rossi dijo que las próximas elecciones son la «oportunidad de defender los derechos con el voto» y agregó: «Estas elecciones no son solo una fórmula; se juegan dos modelos de país con los trabajadores afuera o adentro».

«Defendamos los derechos de los trabajadores», convocó el precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria.

Por su parte, Kicillof expresó en su discurso: «Le tapamos la boca a los agoreros de la derecha. Teníamos razón. Hicimos la compuerta. El Astillero se puso en marcha y produce». Y añadió: «Se dicen mentiras. Intentan ocultar el esfuerzo y el trabajo que se hace aquí».

“Ayer, un candidato de la derecha propuso cerrar el astillero si llega a ganar la elección a la gobernación. Es una muestra de lo que quieren hacer en la producción nacional. Quieren un país dependiente», advirtió el mandatario que competirá en los próximos comicios por su reelección.

En tanto, el ministro Taiana destacó que el astillero es «un símbolo de una Argentina con soberanía, desarrollo y trabajo» y remarcó que el gobierno nacional «defiende a los trabajadores y fortalece la industria».

Además de Taiana, Rossi y Kicillof, participaron del acto la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesxiorovski; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y Ensenada Mario Secco; el ministro de Producción, Augusto Costa; el presiente de ARS, Pedro Wasiwjko; el titular de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi; el titular de ATE nacional, Hugo Godoy; y el de Ensenada, Francisco Banegas.

‘Una manga de inútiles’

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que cuando los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) gobernaron «fracasaron» porque «son una manga de inútiles» que «aplicaron el manual de la derecha: cerrar, ajustar e hicieron un desastre».

El mandatario bonaerense, que se postula para la reelección, formuló esas declaraciones en el Astillero Río Santiago. «Cuando gobernaron hace poquito, fracasaron porque son una manga de inútiles. Quisieron aplicar el manualcito de la derecha: cerrar, ajustar, privatizar e hicieron un desastre. Hemos visto ineficacia y torpeza», indicó Kicillof.

En ese marco, sostuvo que «la derecha se llena la boca diciendo que hay que darle educación a la gente, pero cerraron 37 escuelas rurales porque no les daban los números».

«No hicieron caminos rurales, ni parques industriales, no dieron trabajo, no conectaron las escuelas con Internet. Nada hicieron. (La exgobernadora bonaerense María Eugenia) Vidal hizo 65 escuelas y cerró 37. Números espantosos. Nosotros con dos años de pandemia, ya hicimos 166».

Sobre el astillero, el gobernador recordó que fue «objeto de ataques y fue defendido por los trabajadores» y consideró que «quienes quisieron cerrarlo deberían tomar nota que las dos lanchas y esta compuerta que se botaron serán una fuente de divisas y de trabajo».

En esa línea, advirtió que si la administración de Vidal hubiera cerrado el Astillero «nos hubiéramos quedado sin barcos y sin esta potencialidad» y analizó que desde la oposición se decía «que el Astillero no iba a funcionar, decían que era gente que no quería trabajar y acá ven los resultados. Lo hemos hecho».

Finalmente, subrayó que en las próximas elecciones se ponen en juego «dos modelos de país», rechazó la propuesta del precandidato a gobernador de Patricia Bullrich, Néstor Grindetti, quien ayer propuso cerrar el Astillero y dijo que «lo enoja cuando dicen esas cosas a boca del jarro».

«Yo creo que no saben, no tienen idea de qué están hablando. Son como banderas políticas, slogans que le sugiere algún consultor. ‘Tirá que vas a cerrar el Astillero o que vas a privatizar una empresa’, debe proponerles», lamentó el gobernador y añadió que «lo hacen con liviandad, con ignorancia».

La botadura

Durante el acto, se realizó la botadura de la compuerta que construyó el Astillero Río Santiago para el dique 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano de la Armada Argentina, una pieza que se hizo íntegramente en la planta naval ubicada en Ensenada y para la que se utilizaron 800 toneladas de acero naval.

Se trata del tercer artefacto naval que se envía al agua durante esta gestión para el posterior alistamiento final y que tiene como destinatario a la Armada Argentina.

En un comunicado, se indicó que la construcción de esta compuerta -que es la obra de metalmecánica más grande que se está realizando actualmente en la Argentina- «se hizo en el marco de una relación de colaboración entre los astilleros públicos, con el objetivo de potenciar las capacidades tanto de Tandanor como de Astillero Río Santiago para fortalecer nuestra soberanía».

La obra -para la que procesaron unas 800 toneladas de acero naval y se realizaron tareas de mecanizado para las válvulas y otros dispositivos que componen este artefacto- se inició en septiembre de 2021.

Durante el acto, y en el marco de la celebración de los 70 años del Astillero Río Santiago, se rindió homenaje al expresidente Juan Domingo Perón, quien publicó el 15 de junio de 1953 un decreto en el que dispuso la creación de Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE).

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ley de Bases y paquete fiscal: Los cambios que aceptó el gobierno

Luego de casi un mes de tratamiento en comisiones, el oficialismo consiguió el jueves pasado las firmas de los dictámenes de ...