Argentina en los Brics: Los números que explican los elogios 

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países integrantes del bloque Brics, representan casi la mitad de la población del planeta, un cuarto del PBI mundial y la quinta parte del comercio global.

Los números que reflejan el peso de los Brics en el mundo:

  • 42% de la población
  • 30% del territorio
  • 23% del PBI
  • 18% del comercio
  • 16% de las exportaciones de bienes y servicios
  • 15% de las importaciones de bienes y servicios

Por otro lado, hay cuestiones que explican la importancia para la Argentina de su ingreso al bloque de países emergentes:

  • India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino.
  • China es un destino clave para las carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. El gigante asiático es también el principal mercado del poroto de soja argentino.
  • Brasil es el principal comprador de trigo y cebada producidos en Argentina y es un comprador importante de maíz.
  • En conjunto, la participación de los Brics en el comercio exterior argentino osciló entre el 20% y el 30% del total exportado.
  • Tres de los cinco primeros socios comerciales argentinos son mercados Brics.
  • China es el principal destino exportador para las provincias de Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa.
  • Brasil es el principal destino para las exportaciones de trigo, bienes de la industria automotriz y vinos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y La Rioja.
  • India es el principal socio comercial de Santa Fe en industria aceitera y de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana.

«Los Brics en base a su enorme peso institucional y financiero juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social, del cual Argentina como miembro pleno se verá beneficiado fortaleciendo su capacidad de negociación, e incrementando sus oportunidades de comercio y finamiento en beneficio de la población en su conjunto», destacaron fuentes oficiales.

‘Decisión estratégica’

Dirigentes y funcionarios celebraron el ingreso de Argentina a los Brics, al que calificaron de «una decisión estratégica de gran valor», en función de cuestiones económicas, político regionales, científicas y de soberanía nacional, entre otras.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, agradeció al presidente de ese país Lula Da Silva por «el respaldo y sus definiciones para que Argentina ingrese a los Brics».

Scioli remarcó que los países que integran el bloque representan más del 42% de la población mundial, el 23% del PIB y el 18% del comercio internacional, y contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones globales de bienes y servicios. Y agregó que este paso tiene para nuestro país «una importancia estratégica» ya que «tres de los cinco primeros socios comerciales argentinos son mercados Brics».

«Argentina, como miembro pleno, se verá beneficiada, potenciando y fortaleciendo su capacidad de negociación, e incrementando sus oportunidades de comercio externo y financiamiento en favor de la población en su conjunto», finalizó el embajador.

Por su parte, el ministro de Defensa Jorge Taiana dijo que «es una decisión estratégica de gran valor, ya que es el bloque de economías emergentes de mayor crecimiento en los últimos años en el mundo», y afirmó que gracias a esto se «consolida un sistema más multipolar» que permite «defender mejor la autonomía y el interés nacional».

El ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus consideró que el ingreso de Argentina a los Brics «abre nuevas puertas de cooperación en Biotecnología en salud y agricultura, transición energética y energía nuclear, desarrollo aeroespacial, hidrógeno verde y litio».

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto aseguró que se trata de «una excelente noticia» y «una enorme oportunidad para seguir integrándonos política y socialmente al mundo». La Pampa es una de las ocho provincias que tiene como destino de sus exportaciones a China, junto a Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos y San Luis.

Ziliotto recordó que esta noticia se enmarca en un escenario de «fuerte crecimiento» de las exportaciones con valor agregado de La Pampa, principalmente a países que integran este bloque.

Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur Guillermo Carmona destacó un «dato clave» de la noticia: que los cinco países fundadores del Brics apoyan «históricamente» a Argentina en su reclamo por las Islas Malvinas, a una solución negociada «y llaman al Reino Unido a respetar el derecho internacional», mientras que tres de ellos «reconocen explícitamente la soberanía argentina».

El secretario del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario y dirigente de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez, lo consideró «una gran noticia» y «un paso importante para impulsar nuestro desarrollo económico construyendo más oportunidades para fortalecer nuestra soberanía nacional».

El dirigente del Movimiento Evita indicó que es importante «la hermandad latinoamericana como forma de integrarse al mundo» y «como antídoto frente a los que gritan ¡estamos aislados!». «El ingreso a los Brics es la combinación de comprensión estratégica de Alberto Fernández y generosidad del (presidente de Brasil) Lula Da Silva», concluyó desde su cuenta de Twitter.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ley de Bases y paquete fiscal: Los cambios que aceptó el gobierno

Luego de casi un mes de tratamiento en comisiones, el oficialismo consiguió el jueves pasado las firmas de los dictámenes de ...