Enacom actualiza a $ 2.500 millones el monto destinado a desplegar fibra óptica en el NOA

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) incrementó la suma destinada para el Proyecto de Despliegue y Extensión de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán a $ 2.500 millones, a través de la Resolución 1550/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La disposición incrementa el monto del programa, lanzado en agosto de 2022 y ejecutado por Arsat, de $1.092.814.290,47 a $ 2.500.000.000.

La actualización responde a la variación del tipo de cambio del peso con el dólar desde la presentación del proyecto y las solicitudes de los desembolsos y órdenes de compra.

En ese sentido, el proyecto tiene un costo aproximado de US$ 9.054.346.

Del mismo modo, el Enacom, a través de la resolución de hoy, extendió en 4 meses los plazos de ejecución del proyecto, los cuales finalizaban en septiembre último.

El objetivo de la iniciativa es extender la capilaridad de la Refefo en las tres provincias en hasta 590 kilómetros y conectar a 17 nuevas localidades en el Noroeste Argentino (NOA).

Esta extensión será posible a partir del uso de seis fibras sobre la línea de alta tensión de Transener, del despliegue de 106,43 kilómetros de obra civil enterrada, del reacondicionamiento de 140,1 kilómetros de trazas de fibra óptica no operativas y del aprovechamiento de 13 kilómetros de trazas de fibra en operación.

Con su implementación, se persigue integrar localidades a la Red Federal para reducir la brecha digital en el acceso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

También posibilitar la implementación de proyectos de última milla que tengan por finalidad agilizar la disponibilidad de servicios de internet de banda ancha en localidades y barrios con necesidades de conectividad insatisfechos y fomentar inversión pública y privada en la expansión y mejora de los servicios TIC para impulsar el gobierno electrónico y la transformación productiva, entre otras acciones de inclusión digital.

El programa es realizado con financiamiento del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

Dicho Fondo, administrado por el Enacom, se encuentra conformado por aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones, y financia, además de este programa, diferentes iniciativas que buscan posibilitar el acceso de calidad y a un «precio razonable» de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ya rige el doble aumento de los combustibles en Jujuy: $1024 cuesta el litro de la nafta súper

Ya está vigente, desde este sábado el doble aumento de los combustibles en la provincia. En San Salvador de Jujuy, además ...