Femicidios: Durante enero, un niño o niña se quedó sin madre cada día 

En el primer mes del año, casi todos los días un niño, una niña o un adolescente se quedó sin madre a causa de un femicidio. Las muertes violentas de mujeres, travestis y trans suman 38, de las cuales 26 son asesinatos, 5 muertes violentas relacionadas con el género y 7 están en proceso de investigación. El resumen es estremecedor: un femicidio cada 27 horas.

Los datos surgen del relevamiento permanente que realiza el Observatorio MuMaLá «Mujeres, Disidencias, Derechos», que mes a mes toma nota de los actos de violencia que se publican en los medios de todo el país. A falta de un registro continuo en el ámbito oficial, resulta una fuente indispensable para evaluar la eficacia de las políticas públicas en materia de prevención y atención.

Los datos

Se perpetraron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. De estas:

  • 26 corresponden a femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios
  • 5 estuvieron asociadas al género, y el 90% de ellas vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc)
  • 7 están en proceso de investigación

De los 26 femicidios identificados como tales, 20 son directos y 6 vinculados. Estos últimos corresponden a las muertes de niñas/mujeres o niños/varones.

Una vez más se verifica que las violencias extremas se dan en el ámbito personal de las víctimas, puesto que 6 de cada 10 de las mujeres asesinadas lo fueron en manos de sus parejas o exparejas; 3 fueron atacadas por hombres de su círculo último, y el resto por hombres de su entorno familiar, directo o indirecto.

Además, el 63% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida; el 17% en la vía pública; el 8% en el trabajo de la víctima, y el 4 % en la vivienda del victimario.

Como consecuencia de estas muertes, entre el 1° y el 31 de enero 27 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre en todo el país.

El femicidio, vale reiterar, es el último eslabón -y el más trágico- de una cadena de violencias. Esto se refleja también en los números, puesto que 1 de cada 4 mujeres asesinadas había denunciado a su agresor, el 17% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 4% un botón antipánico.

El abordaje preventivo de la violencia de género también está bajo la lupa. A los 26 femicidios cometidos -e identificados como tales- deben sumarse 36 intentos de femicidios en todo el país.

Al observar los datos correspondientes a la modalidad con que se cometieron los asesinatos, surge que el 38% fue con armas de fuego. De estas, un tercio fueron armas reglamentarias. De los femicidas, el 12% pertenecía a una fuerza de seguridad.

Emergencia

Desde Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) reiteran la exigencia de que el Estado nacional declare la «Emergencia Ni Una Menos, priorizando recursos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+».

«Reclamamos la implementación urgente, sin burocracias ni clientelismo, de todas las medidas económicas anunciadas por el gobierno para víctimas de violencia de género y el colectivo travesti trans (Programa Potenciar Trabajo, Programa Acompañar) y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse-disidente», agregan.

 

Si sos víctima de violencia o conocés a alguien que está en peligro, comunicate:

Línea gratuita 144
Whatsapp: 011 2771 6463 / 011 2775 9048
linea144@mingeneros.gob.ar
Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género
Teléfono 0388 467 2301 (las 24 horas)

 

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Un informe oficial asegura que se cometieron 250 femicidios en Argentina en el 2023

El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) registró 250 femicidios a lo largo de 2023, un 10,6 por ...