Foto: Télam

El Consejo de la Magistratura trataría el decreto presidencial que designó a la jueza Figueroa

El presidente Alberto Fernández firmó este martes el decreto que designa a la jueza Ana María Figueroa por el término de cinco años más en la Cámara Federal de Casación, luego que el Senado de la Nación aprobara la semana pasada su continuidad en el cargo tras haber cumplido 75 años, que es el límite fijado por la Constitución Nacional para la jubilación de los magistrados si no cuentan con el acuerdo de la Cámara Alta.

Según un indicaron fuentes oficiales, el presidente dispuso la medida a través de un decreto que firmó hoy, junto con la designación de otros magistrados, cuyos acuerdos también fueron otorgados por el Senado la semana pasada.

El texto de la medida que designa a Figueroa tiene un solo artículo en el que señala: «Nómbrese, por el término de cinco (5) años a partir del 9 de agosto de 2023, Vocal de la Cámara Federal de Casación Penal a la doctora Ana María Figueroa (D.N.I. Nº4.677.857), quien oportunamente fue nombrada por el Poder Ejecutivo Nacional para desempeñar dicho cargo mediante el Decreto N°1896 del 21 de noviembre de 2011 y trasladada mediante el Decreto N°143 del 4 de febrero de 2013».

En tanto, el plenario del Consejo de la Magistratura, se reúne hoy y se espera que la designación de Figueroa, desplazada por la Corte Suprema de Justicia, pero habilitada por el Senado en su sesión de la semana pasada, forme parte del intercambio entre los consejeros del oficialismo y la oposición.

Si bien el tema de la camarista no figura en el temario, se prevé que sea analizado, mientras se espera que el Poder Ejecutivo publique en el Boletín Oficial la continuidad de la magistrada.

La pulseada en el Consejo estará en si corresponde o no convocar al concurso para cubrir el cargo de Figueroa con una oposición empujando el reemplazo y un oficialismo resistiéndolo, en ambos casos con argumentos.

Ese trámite es el que se espera será objetado en el fuero Contencioso Administrativo y luego, por la vía de la apelación, terminará en la Corte Suprema.

En el alto tribunal sostienen que el tema Figueroa es un «asunto concluido» tras la decisión de desvincularla del 6 de septiembre y que no parecen haber nuevos elementos que cambien aquella decisión.

En donde más aguardan la publicación del decreto es en la misma Cámara Federal de Casación para resolver cómo encarar el nuevo escenario que se abre, en el marco del cual podría debatir el tema en un plenario esta semana o la próxima.

Una vez que el decreto se publique, el actual presidente del máximo tribunal penal federal del país Mariano Borinsky definirá los pasos a seguir, explicaron a Télam fuentes judiciales.

Una de las posibilidades es analizar la situación en un plenario de todos los integrantes de Casación la semana próxima, pero tampoco se descartaba ir en consulta a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

OIT 2024: La política laboral de Milei en el centro de la preocupación mundial

La política laboral del gobierno de Javier Milei ya tuvo su primer impacto en el marco de la 112° Conferencia Internacional ...