El vicepresidente de Bolivia denuncia en España el silencio internacional ante el golpe de 2019

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, quien realiza una visita oficial a España, denunció este viernes en Madrid que la comunidad internacional hizo silencio ante el golpe de Estado cometido en 2019 contar el gobierno de Evo Morales, y que algunos medios de prensa tergiversan o descontextualizan declaraciones de líderes de su país para crear confusión.

Durante la Tribuna EFE-Casa de América, el dignatario recordó que el golpe de Estado articulado por la derecha local y aliados externos interrumpió un proceso democrático de casi 40 años. Aseguró que a partir de ese momento “los bolivianos han vivido días de luto, desaliento, persecución política, de tortura, de violación de derechos humanos, y la comunidad internacional se ha mantenido callada, no ha denunciado estos hechos”.

Recordó que un panel de expertos internacionales independientes, a solicitud del Gobierno del presidente Luis Arce, investigó esos incidentes y reveló que en Bolivia “hubo ejecuciones fuera de la norma, tortura y violaciones de derechos humanos”.

“Todo eso hace que reclamemos a los países que se pronuncien y eso a veces es mal interpretado por algunos medios de comunicación”, afirmó, y subrayó la importancia de que la verdad se conozca a través de una comunicación directa, pues “nos va a ayudar a superar cualquier malentendido, porque estos problemas surgen a través de interpretaciones interesadas”.

Choquehuanca realiza su primera visita oficial a España. Este jueves se reunió en el Palacio de la Zarzuela con el rey Felipe VI. A través de un comunicado, la Embajada de Bolivia en España valoró que el encuentro estuvo marcado por un tono de cordialidad que plasma las buenas relaciones entre ambos países.

El líder boliviano se reunió con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Ejecutivo español, IIone Belarra, ocasión en que conversaron ”sobre los retos que los pueblos del mundo enfrentan en la actualidad, en especial los relativos a la lucha contra el cambio climático y la soberanía alimentaria”.

Además, sostuvo encuentros con el presidente del Senado, Ander Gil; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, así como con dirigentes de organizaciones políticas y sindicales.

teleSur

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Cerca de cien millones de mexicanos votarán en las «elecciones más grandes de la historia»

Con la candidata oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para llegar a la presidencia, 99,5 millones de mexicanos acudirán este domingo ...