La ministra Gómez Alcorta expondrá sobre políticas de género en la Conferencia de Cepal 

Esta semana la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, encabezará la delegación argentina que participará de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la Cepal que se realizará en Santiago de Chile entre el 27 y el 31 de enero. Durante el encuentro, Gómez Alcorta dará cuenta de los desafíos que enfrenta el gobierno para reducir las desigualdades y erradicar las violencias por razones de género y garantizar la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+.

A su vez planteará el rol central que tiene el Estado en relación al diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas para lograr esos objetivos. Uno de los ejes de la presentación de Gómez Alcorta girará en torno al trabajo que impulsará el ministerio para lograr una organización social de los cuidados más equitativa y democrática.

Si bien Argentina en los últimos 25 años, desde aquel hito histórico que implicó la Conferencia de Beijing, avanzó enormemente en el reconocimiento de derechos con la sanción de distintas normativas y a través de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad el pasado 10 de diciembre, aún persisten importantes desafíos en materia de implementación de esa legislación y otros vinculados con los nudos estructurales de la desigualdad de género que atraviesa a los países de la región.

“La feminización de la pobreza, las desigualdades en el acceso, permanencia y ascenso en el mercado laboral de las mujeres y personas LGBTI+ y las brechas de ingresos son algunos de esos nudos sobre los que hay que trabajar. En este sentido, entendemos que hay un tema central que reproduce esas desigualdades y que no se encuentra lo suficientemente visible en la agenda pública y política: la distribución desigual de las tareas de cuidado, que actualmente recaen mayoritariamente en manos de mujeres y se organiza en el ámbito privado, cuando debería retomarse desde el Estado y otros actores con injerencia en el tema. Trabajar en pos de una organización social de los cuidados más equitativa y democrática va a ser una de nuestras propuestas centrales durante este encuentro”, explicó Gómez Alcorta.

“Reducir las brechas de desigualdad de género en el ámbito del trabajo, de la economía, de la educación, de la salud, de la política y en todos los ámbitos de nuestras vidas es nuestro horizonte y en ese sentido la transversalidad y el trabajo que empezamos a desarrollar con todos los ministerios y que vamos a realizar con los otros poderes del Estado va a ser también un eje central. La tarea es urgente y compleja y muchos de los cambios que tenemos que llevar adelante son cambios culturales en los que, si bien necesitamos del compromiso de toda la sociedad, el Estado es un actor ineludible para conducir ese proceso”, agregó.

Este martes, Gómez Alcorta mantendrá una reunión bilateral con Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Cepal, luego participará de la mesa sobre “El avance de las políticas de cuidado: una oportunidad para el empoderamiento económico de las mujeres”, organizado por ONU Mujeres y se reunirá al finalizar ese evento con la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Asa Regnér, entre otras actividades. El miércoles, Gómez Alcorta participará del Panel de alto nivel sobre la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030: perspectiva de América Latina y el Caribe y mantendrá un encuentro bilateral con la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspang.

Además de Gómez Alcorta integran la delegación, la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del MMGyD, Cecilia Merchán; Edurne Cárdenas, responsable de las relaciones institucionales del ministerio y Lucía Cirmi, a cargo del área de cuidados de la cartera de las Mujeres, Géneros y Diversidad; Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires y Claudia Martínez, Ministra de las Mujeres de la Provincia de Córdoba, entre otras.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ley de Bases y paquete fiscal: Los cambios que aceptó el gobierno

Luego de casi un mes de tratamiento en comisiones, el oficialismo consiguió el jueves pasado las firmas de los dictámenes de ...