La vuelta a clases sigue sin definiciones

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó el martes una reunión del Consejo Federal de Educación –que está compuesto por los ministros de las 24 provincias–, junto al ministro de Salud, Ginés González García, para comenzar a definir una estrategia de revinculación presencial con las escuelas.

En el encuentro que duró más de cuatro horas, cada ministra o ministro de cada uno de los distritos expusieron la diversidad de realidades de situación epidemiológica en sus provincias, cuyo resultado dio cuenta de la dificultad del tema.

Por su parte, Trotta presentó una «guía de análisis de riesgo epidemiológico basada en criterios objetivos», que fue elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, con el aporte de especialistas que integran el consejo asesor, y que será evaluado por las autoridades jurisdiccionales de salud y educación en otra reunión que se llevará a cabo este miércoles a las 15.00 horas.

Cabe destacar que el funcionario había anunciado que habría «novedades» sobre este regreso, mencionado que «no hace falta vacuna para la vuelta a clases», la cuestión finalmente se seguirá dirimiendo.

Fueron seis las provincias que retomaron la presencialidad, y sin embargo sólo tres pudieron mantenerla. Es el caso de San Luis, La Pampa y Formosa, mientras que San Juan, Catamarca y Santiago del Estero debieron retroceder con la medida por el aumento de los casos.

“Pusimos a consideración, en respuesta a la genuina preocupación de la comunidad educativa, alternativas para la revinculación y el acompañamiento a estudiantes, el retorno de últimos años de primaria y secundaria y el cierre escolar del año, que deberá ser considerada por cada una de las jurisdicciones, y de existir consenso, deberán luego serán tratadas en el seno del Consejo Federal de Educación”, manifestó el ministro una vez concluido el encuentro.

Trotta había especificado que pondría a disposición de los ministros de todas las provincias el índice epidemiológico elaborado por los ministerios de Salud de la Nación y las provincias y diversos especialistas. Este índice divide el territorio nacional según el riesgo de contagio en alto, medio y bajo, y sobre esta base se podrá evaluar el regreso progresivo y escalonado de alumnos en aglomerados urbanos de más de 500.000 habitantes.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Operativo Aprender 2023: «Es un llamado a fortalecer los aprendizajes fundamentales»

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, dio a conocer los resultados definitivos del operativo Aprender 2023 y sentenció que la prueba ...