Alejandra Martínez, titular del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género

Piden que la comisión de Género de la Legislatura convoque a la titular del Consejo Provincial de la Mujer 

Organizaciones feministas pidieron a la Comisión de Género de la Legislatura que convoque a Alejandra Martínez, titular del Consejo Provincial de la Mujer, para que informe sobre cómo se está trabajando desde ese organismo para atender y prevenis la violencia de género.

La nota, que cuenta con la adhesión de un arco diverso de colectivos y organizaciones sindicales, universitarias y sociales, entre otras, pide específicamente que Martínez informe sobre «las políticas de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y disidencias en lo que va del año y durante la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica”.

“Nos parece importante dar cuenta de la grave situación a las que estamos expuestas las mujeres y disidencias, y que se ha expresado a partir del aumento de las denuncias de violencia y femicidios durante la cuarentena”, expresan.

También piden que la presidenta del Consejo de la Mujer brinde explicaciones sobre “la situación de funcionarios que tienen denuncias judiciales de violencia de género que siguen desempeñando sus funciones» y sobre la aplicación e implementación del protocolo de actuación ante estas situaciones.

Requieren además que se informe cómo se está implementando la Ley Micaela en el ámbito provincial.

Finalmente, solicitan que se les permita participar de la reunión «ya que es importante que sean las mismas organizaciones feministas, de derechos humanos y áreas que llevan adelante políticas vinculadas a la cuestión de género quienes directamente puedan interpelar a la funcionaria ante la gravedad de la situación que se vive en la provincia en materia de políticas públicas al respecto».

Firman la nota: Agrupación Verde y Blanca de ATE Jujuy, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores; Corriente Sindical Docente Marina Vilte; APDH Regional Jujuy; Área Interdisciplinaria de estudios de la mujer y de Género y Área Académica de Género y DDHH FHyCS. UNJu; Frente de mujeres y la diversidad del PSOL; Mujeres del Movimiento de Integración Jujeña; Capoma-DDHH; La Lupa Violeta. Observatorio de Medios; Asociaciones de expresos y presas políticos – Regional Ledesma; Agrupación de Mujeres Pan y Rosas – Frente de Izquierda; Natalia Morales, diputada PTS FIT, integrante Comisión Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género; Isadora Jujuy; Oleada; Periodistas Unidos Autoconvocados de Jujuy (PUAJ).

Primera reunión de la nueva comisión de género

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Acuerdo Jujuy-Mekorot: Comunidades exigen información y participación  

Referentes de comunidades originarias se presentaron en la reunión de la Mesa del Agua que se llevó a cabo esta mañana ...